Jóvenes salesianos se unen en la «Juntaza Virtual: Jóvenes por los Derechos Humanos»

En un esfuerzo por fortalecer la cultura de los derechos humanos en las obras salesianas, la Comisión Inspectorial de Derechos Humanos organizó con éxito la Juntaza Virtual: Jóvenes por los Derechos Humanos, un espacio de encuentro y diálogo en el que participaron más de 60 jóvenes líderes representantes de todas las obras inspectoriales.
El evento, liderado por el Hno. Juan Carlos Echavarría y la psicóloga Johana Villada, se convirtió en un escenario clave para que los participantes reflexionaran sobre la promoción y protección de los derechos humanos en sus comunidades educativo-pastorales. A través de un formato interactivo, analizaron desafíos actuales que llevan a promover liderazgos juveniles que fomenten una cultura del respeto y el cuidado de los derechos en los entornos salesianos.
La Comisión Inspectorial de Derechos Humanos, iniciativa impulsada por la Inspectoría Salesiana de Medellín, trabaja activamente en la promoción y el cuidado de los derechos humanos dentro de las obras y servicios salesianos, así como en la prevención de vulneraciones, asegurando que cada acción educativa y pastoral esté alineada con la justicia social y el bienestar de niños, niñas adolescentes y jóvenes.
Durante la Juntaza, los participantes, principalmente líderes estudiantiles y de aprendices, personeros y contralores estudiantiles, también dialogaron sobre la importancia de la participación juvenil en la construcción de sociedades más justas e inclusivas, reafirmando su compromiso con los valores salesianos y la defensa activa de los derechos fundamentales.
La Inspectoría Salesiana de Medellín reafirma su apuesta por una educación transformadora que integre los derechos humanos como eje fundamental, impulsando la incidencia juvenil y el trabajo en red para la construcción de un mundo más humano y solidario.





